La ESPOL, a través de las Pre-Incubadoras del CEEMP, tiene el firme interés en promover el desarrollo de ideas innovadoras y la creación de empresas con base tecnológica. Por esta razón trabajamos día a día para brindar a los estudiantes todo el apoyo necesario para afinar su idea de negocio y animarlos a que sigan firmes en su lucha por sacar su negocio adelante, hasta que ellos puedan seguir solos su camino al éxito.

COMO ACCEDER

  1. Haber cursado o estar cursando la materia de Emprendimiento e Innovación Tecnológica
  2. Tener un producto o servicio a nivel de prototipo (requiere un tiempo estimado de 6 meses para lanzarlo a la venta)

BENEFICIOS

  1. Infraestructura para el desarrollo del negocio (espacio oficina, teléfono, Internet)
  2. Asesoramiento técnico en el desarrollo de los planes de negocios
  3. Asesoramiento en el desarrollo de productos o servicios
  4. Desarrollo de redes de contactos
  5. Acceso a oportunidades para conseguir recursos

COMPROMISOS

  1. Presentar la propuesta de acuerdo al formulario
  2. Firmar acuerdo de preincubación en caso de ser seleccionado
  3. Asistir y levantar actas de las reuniones de revisión de avance acordadas
  4. Cumplir con las metas acordadas en las reuniones.
  5. Constituir legalmente  la empresa
  6. Presentar el plan de negocios Final

Si tienes una idea de negocio, contáctate con nosotros y podrás utiilzar éste y otros servicios que ofrecemos.

ANALISIS PRELIMINAR
 

Antes de presentar tu idea, debes estar listo para contestar las siguientes preguntas, que te ayudarán a afinar los detalles de tu idea de negocios:

¿Cuál es la Iniciativa?, ¿De qué se trata?   Idea de Producto/Servicio.

¿A quién vamos a vender la iniciativa?   Cliente/Mercado.

¿Qué te hace suponer que ésta es una iniciativa con posibilidades de éxito?Supuestos estratégicos de éxito.

¿Además del posible éxito, que te motivó a plantearte esto como iniciativa?   Antecedentes de Idea.

¿Qué acciones has desarrollado en procura de esta iniciativa?   Grado de elaboración del planteamiento.

¿Tienes algún cálculo estimado que permita conocer magnitudes económicas de la iniciativa? (costos, ventas, inversión, ganancias, etc.)   Grado de elaboración del planteamiento.

Puedes también revisar el Lienzo de Modelo de Negocios, una herramienta sencilla y concreta de aterrizar y organizar tus ideas.