Taller Online:
Formando Creadores de Valor
Dirigido para Profesores
En este taller se abordarán las definiciones, pilares, referentes y ejemplos prácticos respecto a la Creación de Valor en un curso, independiente de la carrera a la que pertenece.
Este taller es importante para ayudar a aterrizar la Creación de Valor en la práctica curricular, que consta como una de las competencias interdisciplinarias definidas en el Modelo Educativo de la ESPOL, recientemente aprobado. Se abordarán ejemplos de actividades adecuadas para formar en Creación de Valor y también de cómo integrar la rúbrica del resultado de aprendizaje relacionado a esta competencia a la evaluación de la materia.
Este taller constituye un esfuerzo liderado por el Vicerrectorado Académico, y coordinado por el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab junto con la Secretaría Técnica de Aseguramiento de la Calidad (STAC).

Modalidad
Online

Fechas
6, 8 y 10 de septiembre 2021

Duración
3 días
Inversión
$0 - Taller gratuito

Horario
10:00 a 12:30
Logística:
El taller se desarrollará en la plataforma Microsoft Teams.
Los participantes recibirán 2 certificados, un certificado de asistencia por 7.5 horas de clases virtuales en vivo y un certificado de aprobación por 10 horas, que incluye trabajo autónomo.
Temas a abordar:
El emprendimiento y los tipos de emprendedores.
Modelo educativo con visión emprendedora.
Elementos necesarios para la creación de valor y su relación con las rúbricas.
La creación de valor en un curso: Estrategias, actividades y ejemplos.
Actividades para diseñar la creación de valor en su curso.
Perfil de facilitadores
guido CAICEDO
Guido es profesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación, además de ser profesor de la Escuela de Negocios ESPAE. Da clases de Interacción Hombre-Máquina y Emprendimiento e Innovación. Es el Director y Fundador del Centro de Emprendimiento e Innovación “i3lab” y un activo impulsador del emprendimiento como forma de vida. Forma parte del equipo de investigación para el Global Entrepreneurship Monitor, que busca analizar la actividad emprendedora en el Ecuador y ha sido parte del equipo de organización del TEDxPEÑAS desde el 2011.
SHARON GUAMÁN-QUINTANILLA
Sharon es profesora e investigadora. Ha ejercido la docencia por más de 6 años en áreas como proyectos, innovación y emprendimiento. Actualmente es candidata doctoral (PhD) de un programa multidisciplinario en Business Economics & Education, en Universiteit Gent (Bélgica), el tema de su investigación está enfocado en la metodología de Design Thinking en la Educación Superior. Ha publicado y participado como expositora en conferencias internacionales acerca de su tema de investigación doctoral. Se desempeña como coordinadora académica en el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab. Sharon ha facilitado talleres para instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales; asimismo ha participado en varios programas de capacitación internacional ofrecidos por Harvard, RIT, Politecnico Di Milano, entre otros.
CARMEN HELGUERO
Carmen es analista de negocios, espacios de innovación y startups en i3lab, el Centro de Emprendimiento de la ESPOL, es mentora de distintos emprendimientos que participan en los programas de Incubación y Aceleración de ESPOL, y en el programa de Innovación interna de ESPOL. Además ha asesorado en sus proyectos a estudiantes de la Escuela de Negocios de ESPOL, ESPAE, en donde también obtuvo su título de Master de Empresas. Tiene conocimientos en Modelo de negocios, Design Thinking, Scrum, entre otros. Es docente desde el año 2003 en la ESPOL en la materia de Emprendimiento e Innovación.