Arrancó el proyecto Erasmus+ InnoLabs con visitas y entrenamientos en España y Bélgica
Del 1 al 10 de abril de 2025, representantes de ESPOL participaron en las jornadas inaugurales y visitas de estudio del proyecto internacional InnoLabs, desarrolladas en la Universitat d'Alacant (España) y la University of Liège (Bélgica). Esta iniciativa, cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea (CBHE), busca fortalecer las capacidades de universidades en Ecuador y Cuba para convertirse en motores del emprendimiento y la innovación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). InnoLabs reúne a universidades y organizaciones de España, Bélgica, Ecuador y Cuba con el objetivo de cocrear Laboratorios de Emprendimiento e Innovación que promuevan la colaboración entre la pertinentes.) academia, las comunidades locales, las instituciones públicas y el sector privado.
Actividades en la Universidad de Alicante
Las jornadas comenzaron en España, en la Universidad de Alicante del 1 al 4 de abril, con la reunión oficial de lanzamiento del proyecto (Kick-off Meeting) y una visita de estudio al Parque Científico de Alicante. Durante estos días, los socios del consorcio:
Recibieron una visión integral del proyecto, incluyendo sus paquetes de trabajo, entregables, cronograma y responsabilidades por institución.
Participaron en sesiones de trabajo sobre la creación y gestión de los Laboratorios de Emprendimiento e Innovación (EILs), difusión, sostenibilidad y el programa STEM-preneurs.
Conocieron las políticas institucionales de emprendimiento a través del programa ua:emprende, así como experiencias de expansión internacional de empresas del Parque Científico.
Exploraron casos prácticos de innovación apoyados por la Cámara de Comercio de Alicante y el BIC Elche, destacando el rol de la propiedad intelectual y el apoyo a la creación de startups tecnológicas.
Visita de estudio en Bélgica
Del 7 al 10 de abril, las actividades se trasladaron a Bélgica, donde la University of Liège y sus aliados locales presentaron buenas prácticas en emprendimiento e innovación. Las visitas incluyeron:
Espacios como Fab52, KapLab, L’outil (antes RElab), y el laboratorio textil TexLab, enfocados en prototipado, rehabilitación y producción colaborativa.
Hubs de diseño e innovación como Wallonie Design Station y OpenHub LLN Lab de la UCLouvain, con tecnologías avanzadas como realidad virtual, impresión 3D y laboratorios de IoT.
Sesiones de trabajo colaborativo sobre formación docente, mentoría para estudiantes STEM y sostenibilidad de los laboratorios.
Alianzas y participación
Las universidades anfitrionas europeas del proyecto son la Universitat d'Alacant y la University of Liège. Por parte de Ecuador participan la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Desde Cuba, integran el consorcio la Universidad de Holguín, la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) y la Universidad de Cienfuegos.
También forman parte del proyecto importantes entidades como la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Comercio de Cuba y el Ministerio de Educación Superior de Cuba, actores clave para conectar la academia con el entorno productivo y las políticas públicas. En representación de ESPOL participaron Guido Caicedo, director ejecutivo de i3lab; Sharon Guamán-Quintanilla, líder del proyecto InnoLabs por ESPOL y Coordinadora Académica en i3lab; y Sharleen García, coordinadora de innovación abierta en i3lab.
Esta experiencia marcó un importante hito en la implementación de InnoLabs, sentando las bases para la creación de espacios de innovación educativa que potencien el talento emprendedor en América Latina. ESPOL se sigue consolidando como una universidad pública que impulsa la innovación local y regional.