Space Hack 2025: Un desafío internacional para resolver problemas globales con datos satelitales

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) invita a estudiantes a nivel nacional a participar en Space Hack 2025, un hackathon internacional donde equipos multidisciplinarios explorarán el potencial de los datos espaciales para abordar problemáticas críticas en el mundo. El evento se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo de 2025 en el Campus ESPOL Prosperina.

¿Cuáles son los desafíos?

Los participantes trabajarán en equipos para desarrollar soluciones innovadoras en base a las siguientes temáticas:

Inseguridad alimentaria en Phoenix: Uso de datos satelitales para identificar zonas en riesgo de inseguridad alimentaria en entornos urbanos y proponer soluciones sostenibles para mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo de espacios productivos.

Migración ambiental en el África saheliana: Análisis del impacto de la degradación de la vegetación y los cursos de agua en las comunidades humanas, explorando su relación con el crecimiento poblacional y la migración.

Evolución de la salud cultural en América del Norte: Evaluación de la equidad e inequidad en el acceso a servicios culturales, infraestructura pública y sitios patrimoniales en ciudades en expansión.

¿Cómo participar?

Las inscripciones ya están abiertas. Se invita a los interesados a registrarse y ser parte de esta experiencia única que potenciará sus habilidades analíticas, tecnológicas y de trabajo en equipo.

Para más información y registro, visita: https://www.spacehack4sustainability.com/home-1-2

No pierdas la oportunidad de ser parte de Space Hack 2025 y contribuir con soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.

Anterior
Anterior

Gran Final de Hult Prize on Campus en ESPOL

Siguiente
Siguiente

Noticias de Tecnología e Innovación