20200124_105830.jpg

Taller Online

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Dirigido para Profesores

 

El emprendimiento es un eje formativo importante en ESPOL que incluye actividades curriculares y extracurriculares. El enfoque de aprendizaje es el del emprendimiento como una forma de vida para crear valor a la sociedad y no exclusivamente para el desarrollo de un negocio, aunque se utilicen en muchos casos herramientas y metodologías creadas originalmente para el segundo propósito.

El curso de grado “Emprendimiento e innovación” en ESPOL, enfoca el proceso de emprendimiento desde la perspectiva de la innovación, mediante la aplicación de herramientas de ideación, modelado y validación de negocios considerando el entorno para ofrecer propuestas de valor a personas u organizaciones y a la vez desarrollar las competencias emprendedoras de los estudiantes.

Iniciativa creada por estudiantes de la materia Emprendimiento e Innovación, 2020.

Iniciativa creada por estudiantes de la materia Emprendimiento e Innovación, 2020.



Este taller inicia revisando el modelo de formación en emprendimiento adoptado en ESPOL para luego desarrollar los temas relacionados al curso de “Emprendimiento e Innovación”. Estos temas incluyen en primer lugar herramientas para el diseño de vida profesional. Luego se aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento y usando las metodologías “lean”. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte esencial para la viabilidad y adopción de una innovación.

Nota: Este taller está orientado a los contenidos del curso de Emprendimiento e Innovación de la ESPOL y no es un curso para aplicar conceptos formativos de emprendimiento de manera general a cualquier curso (ofrecemos otros talleres para eso). Aprobar el taller no garantiza ser profesor de la materia Emprendimiento e Innovación, pero es un requisito necesario.

 

 

Logística e Inversión:

El taller se desarrollará en la plataforma Microsoft Teams

  • Cupos limitados

  • Fechas: Del lunes 12 de abril al viernes 7 de mayo.

  • Horario: lunes, jueves y viernes de 16:00 a 19:00

  • Inversión general: $650

    Si eres profesor de ESPOL recibes un 93% de descuento: $45,50

  • Los participantes recibirán 2 certificados, un certificado de asistencia por 33 horas de clases virtuales en vivo y un certificado de aprobación por 45 horas, que incluye trabajo autónomo calificado.


Contenido:

Introducción. Modelo de formación Emprendedora de ESPOL. Diseño de vida profesional. Innovación y el proceso de Innovación. Metodologías Lean: Análisis de cliente, investigación y empatía con el usuario. Definición del problema

Principios de diseño, y planteamiento de solución. Propuesta de valor. Segmentación, mercado objetivo y potencial. Tendencias.

Fuerzas de Porter, análisis de la industria y la competencia. Modelos de negocios y mecánicas de modelos de negocio. Propiedad intelectual, prototipado y validación.

Aliados, recursos y actividades y su impacto en costos y punto de equilibrio. Flujo de caja y retorno de inversión. Opciones de financiamiento.

  • Hay una presentación final de los proyectos en una fecha posterior a acordar con los participantes.


Perfil de facilitadores

 
 
i3lab-13.jpg

M.Sc. Guido Caicedo Rossi

Guido es profesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación, además de ser profesor de la Escuela de Negocios ESPAE. Da clases de Interacción Hombre-Máquina y Emprendimiento e Innovación. Es el Director y Fundador del Centro de Emprendimiento e Innovación “i3lab” y un activo impulsador del emprendimiento como forma de vida. Forma parte del equipo de investigación para el Global Entrepreneurship Monitor, que busca analizar la actividad emprendedora en el Ecuador y ha sido parte del equipo de organización del TEDxPEÑAS desde el 2011.

 
i3lab-6.jpg

Carmen Helguero

Carmen es analista de negocios, espacios de innovación y startups en i3lab, el Centro de Emprendimiento de la ESPOL, es mentora de distintos emprendimientos que participan en los programas de Incubación y Aceleración de ESPOL, y en el programa de Innovación interna de ESPOL. Además ha asesorado en sus proyectos a estudiantes de la Escuela de Negocios de ESPOL, ESPAE, en donde también obtuvo su título de Master de Empresas. Tiene conocimientos en Modelo de negocios, Design Thinking, Scrum, entre otros. Es docente desde el año 2003 en la ESPOL en la materia de Emprendimiento e Innovación.

 
 

PRE-REGISTROS CERRADOS